RECOMENDACIÓN: “El jardín de las mariposas” de Dot Hutchison.

La belleza nunca ha sido tan aterradora. Excelente forma de resumir el libro. El jardín de las mariposas es de esas novelas que ponen constantemente a prueba tu estabilidad mental. Te hacen dudar de todo, y de todos, incluso de ti mismo.
La historia sigue a Maya, una de las chicas rescatadas del cautiverio en que las tenía el jardinero. A diferencia de las otras chicas, ella es la única que sigue estable mentalmente después de años de encierro, la única con la capacidad de hablar de lo ocurrido. ¿Por qué?
A través de una serie de relatos que poco a poco forman un intrincado nudo, la policía intenta entender qué pasó con Maya y compañía. Entender el jardín; entender al jardinero, su captor; y entender a las mariposas, las cautivas.
La obra juega con tu mente. Por un lado, sabes y entiendes que lo que está pasando no es correcto, un puñado de jovencitas cautivas, secuestradas de sus hogares, que son violadas y reducidas sistemáticamente. Y, por otro lado, ves el amor y las atenciones que el jardinero tiene para con ellas, lo mucho que se preocupa por sus mariposas, incluso lo mucho que sufre por cada una de ellas.
Las mariposas, a su manera, encuentran la forma de sobrellevar el infierno. No les queda otra opción en su agónica espera por el día de sus muertes. Amar al jardinero, desconectar de todo u odiarlo profundamente. No hay otra cosa.
Su único pecado es ser hermosas.
“El jardín de las mariposas” de Dot Hutchison. Tienes que leerla.