Pollitos en fuga, el anime

¿El título es amarillista? Sí, lo es. ¿Era necesario? Sí, lo era. ¿Me arrepiento de algo? No, no me arrepiento de nada. El mundo está plagado de grandes mentes creativas, construyendo y escribiendo nuevos mundos. Seguro que tú mismo te has levantado una mañana con una genial idea, y has pensado: esto sería una gran novela, o una gran película, o una extraordinaria serie de televisión. Posiblemente tengas razón. Y justamente como es seguro que tienes razón, lo más probable es que ya exista.

Recientemente se incluyó en el catálogo de animes en Netflix la serie “the promised neverland”. Pensaba dedicar unas cuantas palabras, digamos unas cien o ciento cincuenta de ellas, para explicar de qué va la serie, pero creo que está de más. Válgame la comparación de la serie con la película de animación en stop motion “Pollitos en fuga” para que te hagas una idea respecto a la temática que maneja. Granja llena de gallinas, máquina de pasteles de pollo, un elaborado plan para fugarse. Como sea, eso no es lo importante en este momento.

¿Qué tan común es que ocurra? ¿Qué tan originales son nuestras ideas? En otras palabras, ¿Es the promised neverland un plagio de pollitos en fuga? ¿Cómo me afecta eso a mí a la hora de escribir mis historias?

Si de algo estamos seguros, es que no sabemos en qué estaba pensando el mangaca Kaiu Shirai cuando empezó a escribir esta historia. Sería muy osado aventurar que el mangaca se “inspirara” de alguna forma en la película, como tampoco debería descartarse por completo. Sin embargo, si es eso o no cierto, la realidad es que el talentoso Kaiu Shirai supo tomar el concepto, hacerlo suyo y desarrollarlo de una forma magistral. La atmósfera de suspense y terror psicológico, sumado al soberbio desarrollo de personajes, hacen de su obra una de las adaptaciones al anime más adictivas del 2019. Tanto impacto tuvo que muchos fans del anime recurrieron directamente al manga para continuar la historia.

No podemos negar las grandes similitudes entre el anime y la película. Pero podemos hablar de los aspectos que Kaiu Shirai supo usar a favor de su visión. Algunos le llaman a esto deconstrucción. Llevo el mismo concepto a nuevas fronteras.

¿Podemos ser cómo Kaiu Shirai? Yo mismo me he enfrentado a esa frustración de tener una gran idea y luego darse cuenta de que alguien más ya escribió sobre eso, incluso de la misma forma en que lo planeabas; peor aún si lo ves en un bestseller , una exitosa serie de tv o una película taquillera. Ante eso, y si realmente confiamos en nuestra visión, nos queda deconstruir la historia para volver a construirla de una forma diferente. Bien se dice, lo importante no es qué cuentes sino cómo lo cuentes.

Por cierto, recomiendo tanto a la película como a la serie anime. Seguro que te van a encantar. Y ánimo, no abandones esas locas ideas, déjalas madurar, puede que algún día hagas algo maravilloso.

Share

Deja un comentario